Vaticano: la Colecta “pro Terra Sancta”, una prioridad pastoral

El Vaticano ha difundido un llamamiento a todos los obispos y fieles católicos para ayudar a la Tierra Santa a través de la iniciativa conocida como Colecta “pro Terra Sancta” o “del Viernes Santo”.

La Colecta fue instituida por el papa Pablo VI en 1974 para apoyar a los Santos Lugares de la cristiandad, que desde hace más de 800 años son custodiados por los Frailes Menores de la Custodia de Tierra Santa “con admirable fidelidad”.

El prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, cardenal Claudio Gugerotti, firma una carta a todos los obispos del mundo (en anexo): “La Tierra Santa, los Lugares Santos, el Pueblo Santo de Dios son vuestra familia, porque son patrimonio de todos nosotros. Os ruego que sintáis la Colecta como una de vuestras prioridades pastorales: aquí está en juego la supervivencia de esta nuestra preciosa presencia, que se remonta directamente a los tiempos de Jesús”.

Este año – se puede leer en la carta – “la Colecta se ha convertido en un recurso imprescindible: después de la pandemia, de la casi completa interrupción de las peregrinaciones y de las pequeñas actividades creadas, sobre todo por los cristianos, alrededor de aquellas, y del exilio al que muchos se han visto obligados. Si queremos reforzar la Tierra Santa y asegurar el contacto vivo con los Lugares Santos es necesario sostener a las comunidades cristianas” con “el generoso don de sus comunidades”.

El Dicasterio invita también a no organizar iniciativas paralelas, aunque tengan el mismo objetivo, “para que no se comprometa el sentido y la eficacia de vuestra caridad, iniciativa universal del Sucesor de Pedro, el Obispo de Roma”.

En la nota que acompaña a la carta, el Dicasterio destaca que, mediante la Colecta, “la Custodia puede llevar a cabo su misión fundamental: custodiar los Santos Lugares, las piedras de la memoria, y fomentar la presencia cristiana, las piedras vivas de Tierra Santa. Esto se lleva a cabo a través de numerosas actividades de solidaridad, como el mantenimiento de estructuras pastorales, educativas, sanitarias y sociales”.

Normalmente, la Custodia de Tierra Santa recibe el 65% de lo recaudado en la Colecta. Se adjunta a la carta un Informe Resumido de la Custodia de Tierra Santa sobre los proyectos y obras realizados con la colecta 2023/24.

Descargar archivo adjunto

Noticias relacionadas

< Volver a todas las noticias
Mantente en contacto

Suscríbase al boletín para estar al día

Subscription Form ES

@custodiaterraesanctae

© 2024 Custodia Terrae Sanctae | CF: 02937380588 |
Privacy Policy
-
magnifiercrosschevron-down