“Esperanza” en la Vía Dolorosa

La palabra “esperanza” y el rostro del papa Francisco destacan en los coloridos carteles de más de 500 niños y jóvenes que la mañana del viernes 14 de marzo recorrieron la Vía Dolorosa en Jerusalén. 

El viacrucis anual de los alumnos de las escuelas cristianas de la ciudad, al comienzo de la Cuaresma, este año fue también un acto jubilar y una ocasión para orar por la salud del Papa. También se rezó por fray Ayman, vicepárroco de Jerusalén, gravemente herido hace poco en un accidente automovilístico.

Los jóvenes siguieron el recorrido tradicional hasta la octava estación; las otras tuvieron lugar en la iglesia de San Salvador. En el cuello, bufandas blancas con el símbolo del jubileo en el centro de una cruz roja.

Por el Papa en la Vía Dolorosa

Hoy hemos rezado para que el Papa mejore y recupere pronto la salud. Le queremos. Qué el Señor esté con él”, dijo una alumna de la escuela “Terra Sancta” de Beit Hanina.

Los jóvenes del instituto, con una de sus profesoras, realizaron un gran dibujo del papa Francisco tomando de la mano a dos niños. El cuadro se llevó a lo largo de la Vía Dolorosa precediendo a la cruz. Otros niños tenían carteles coloreados con la inscripción “Hope” (esperanza) y “Get well soon” (mejórate pronto) con un dibujo del Papa.

Fray Ibrahim Faltas, responsable de las escuelas de la Custodia, habla de esta iniciativa: “Sabemos cuánto nos quiere el Papa. No olvidamos todos sus llamamientos por la Tierra Santa, su cercanía, en especial a los niños. También ellos lo saben bien. Por eso han querido hacer estos dibujos, para mostrar al Papa su cariño en este momento difícil”. 

Oración por la paz

Una niña llevó durante toda la procesión una cruz cubierta de notas con mensajes de paz.

De esta forma, lo estudiantes cristianos quisieron expresar su oración por la paz y el fin del conflicto en curso desde octubre de 2023 en esta tierra. “Hoy vivimos en un mundo donde hay muchas, demasiadas guerras”, dijo el Custodio de Tierra Santa, fray Francesco Patton, al abrir el viacrucis.

Jesús nos enseña que son bienaventurados los que trabajan por la paz, los mansos y los misericordiosos, a no responder a la violencia con la violencia; y que debemos tener un corazón como el suyo, que es tan grande que perdona incluso a quienes lo matan”.

Educación y cooperación, camino hacia la paz

En el viacrucis estaba presente una delegación de la región Umbria (Italia), con su presidenta Stefania Proietti, y el rector de la Universidad de Perugia, Maurizio Oliviero. Una forma de confirmar el vínculo con esta tierra y retomar los hilos de una cooperación que, con la pandemia primero y la guerra después, quedó parcialmente interrumpida. 

“Estamos aquí para construir, junto con las escuelas de Tierra Santa, un proyecto que implica a más de 50 universidades italianas, para crear becas de estudio para los jóvenes de esta tierra”, afirmó el rector de la Universidad de Perugia.  “Queremos invertir en sus mentes, en su fuerza y energía. Ellos serán quienes nos regalarán un mundo mejor”. 

La presidenta de la región subrayó la “larga tradición de cooperación” con los palestinos, con actividades de transferencia tecnológica y de formación superior. “Nos gustaría retomar el hilo y crear una diplomacia desde abajo, a través de la educación, invirtiendo en los jóvenes, creando caminos de esperanza y de paz”.

Es importante – añadió – reanudar las peregrinaciones: las peregrinaciones son posibles y generan economía, pero también esperanza, porque las poblaciones no se sienten solas. Nosotros creemos firmemente en la paz, en el diálogo, en la condena del terrorismo, y creemos en una paz posible a partir de estos jóvenes”.

Llamamiento a los peregrinos

Algo se está moviendo, con pequeños grupos que regresan a Tierra Santa, pero todavía no es suficiente. El Custodio dirigió un doble llamamiento a los cristianos de todo el mundo: “Mi llamamiento es a que vuelvan las peregrinaciones, a no tener miedo: hay pequeños grupos que vienen, pero es importante que los cristianos se vuelvan a poner en marcha para mostrar su cercanía a los cristianos de Tierra Santa y también darles apoyo económico”.

La segunda llamada es a “vivir la solidaridad, en particular a través de la colecta del Viernes Santo, compartiendo económicamente, con generosidad. Si se siente el apoyo de la comunidad cristiana, nos resultará menos difícil llevar a cabo nuestra misión”.

Marinella Bandini

Galería

Noticias relacionadas

< Volver a todas las noticias
Mantente en contacto

Suscríbase al boletín para estar al día

Subscription Form ES

@custodiaterraesanctae

© 2024 Custodia Terrae Sanctae | CF: 02937380588 |
Privacy Policy
-
magnifiercrosschevron-downchevron-leftchevron-right