Tabgha, a orillas de la misericordia: donde Pedro fue sanado y la misión recomenzó

El 6 de junio, a orillas del lago de Tiberíades, los frailes de la Custodia de Tierra Santa, junto con fieles provenientes de localidades cercanas, celebraron una misa solemne en la Capilla del Primado de San Pedro, en el lugar donde, según la tradición, Jesús resucitado se encontró con el apóstol Pedro después de su caída. La liturgia, presidida por el Custodio de Tierra Santa, fra Francesco Patton, reunió a peregrinos, religiosos y fieles locales en un momento de oración y reflexión junto al lago.
"El Resucitado vuelve para reconectar el hilo roto", fueron las palabras con las que fra Ibrahim Sabbagh, párroco de Nazaret, abrió su homilía, señalando en el diálogo entre Cristo y Pedro no solo el corazón del Evangelio, sino también el corazón de todo camino humano marcado por la fragilidad, las caídas y el deseo de reconciliación.

Un lugar esculpido en la memoria de la fe

Tabgha, antiguamente conocida como Heptapegon, "siete manantiales", es un pequeño oasis exuberante situado en la orilla noroeste del lago de Genesaret. En este rincón de Galilea aún se respira el aroma de los relatos evangélicos. Aquí es donde la tradición ubica dos episodios fundamentales del Nuevo Testamento: la multiplicación de los panes y los peces, y el diálogo entre Jesús y Pedro después de la Resurrección, en el que el apóstol recibe nuevamente el mandato: "Apacienta mis ovejas."
La Iglesia de la Multiplicación (custodiada por los benedictinos) está construida sobre los restos de una basílica bizantina del siglo IV y alberga un refinado mosaico que representa panes y peces, icono silencioso de abundancia y compartición. A pocos minutos a pie, la Capilla del Primado, construida en basalto oscuro, se asoma directamente al lago. Allí, en la orilla, Pedro escuchó las tres preguntas que cambiaron su vida.

El corazón herido de Pedro

La homilía de fra Ibrahim recorrió la profundidad de ese momento. "Pedro probablemente aún no había logrado perdonarse a sí mismo." El discípulo, que había prometido fidelidad y luego negó al Maestro, estaba perdido. A pesar de haber visto a Jesús resucitado, la Pascua aún no se había cumplido en su corazón.
Jesús, sabiendo todo, no se limita a acogerlo de nuevo. Va más allá. "Jesús no revoca la vocación de Pedro por su caída, sino que la hace más madura y sólida después de su experiencia de debilidad", continuó el párroco de Nazaret. Aquí es donde ocurre el milagro más grande: no el de la pesca abundante, sino el de la sanación del amor herido.

Una pedagogía de la misericordia

En el diálogo entre Jesús y Pedro, cada palabra está elegida con cuidado. A la pregunta "¿Me amas?", Pedro responde con sinceridad, pero también con conciencia de sus propios límites. La tercera vez, cuando Jesús se pone a su nivel y utiliza el verbo griego philein, querer bien, afecto fraternal, Pedro se entristece. No por duda, sino por humildad: "Señor, tú lo sabes todo… tú sabes que te quiero."
"Pedro camina en este amor con pasos pequeños pero firmes", subrayó fra Ibrahim. Ya no se trata de entusiasmo impulsivo, sino de amor purificado por la caída y levantado por la gracia.

Misión renacida de la herida

Es en ese momento cuando Jesús renueva la misión: "Apacienta mis ovejas." No es un simple perdón, sino un nuevo envío. Pedro, el discípulo que traicionó, se convierte en el fundamento de la Iglesia. El punto más bajo de su historia se convierte en el punto de partida de una vocación más fuerte, más verdadera, más humana.
"¡Cristo ha resucitado! — ¡Verdaderamente ha resucitado!", proclamó fra Ibrahim al concluir su homilía. "Y Pedro puede gritarlo, porque ha vivido esta resurrección dentro de sí, no como un acontecimiento externo, sino como una fuerza de sanación y liberación."

Francesco Guaraldi

El contenido de este sitio web es propiedad de la Custodia de Tierra Santa. Queda prohibida la utilización de textos o imágenes por parte de terceros sin el consentimiento expreso de la Custodia de Tierra Santa. Copyright © Custodia de Tierra Santa - Todos los derechos reservados.

Galería

Noticias relacionadas

< Volver a todas las noticias
Mantente en contacto

Suscríbase al boletín para estar al día

Subscription Form ES

@custodiaterraesanctae

© 2024 Custodia Terrae Sanctae | CF: 02937380588 |
Privacy Policy
-
magnifiercrosschevron-downchevron-leftchevron-right