Siria, los cristianos, llamados a ser “puentes de paz”

Monseñor Hanna Jallouf y fray Bahjat reducen los miedos: llamados a construir, no a huir

Han pasado 14 años desde el comienzo de la guerra civil siria y poco más de tres meses desde la caída del régimen de Bashar al-Assad.

El ambiente que se respira hoy en Siria se podría resumir con la palabra incertidumbre”, explica fray Bahjat Karakach, párroco latino de Alepo. “La caída del régimen no significa automáticamente una buena situación. Estamos atravesando una fase muy difícil: las antiguas certezas ya no existen y no sabemos cómo será el futuro. Hace falta animar a la gente y llevarles un mensaje de esperanza”.

Desde el 6 de marzo, el país se ha visto sacudido por una ola de violencia, con enfrentamientos entre grupos fieles a Assad (alauitas) y las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno, que han causado más de 1.300 víctimas.

Estos enfrentamientos son una vergüenza” dice fray Hanna Jallouf, vicario apostólico latino de Alepo.  “Afortunadamente, nuestros frailes y nuestros cristianos, tanto en Damasco como en Alepo y en los pueblos, pero también en Latakia, está a salvo. En esta situación, hemos recuperado nuestra misión como pacificadores.

“La primera reacción ante las dificultades es huir”, y esto se aplica también a los cristianos, cuenta fray Bahjat. “La emigración no se detuvo tras la caída del régimen. Necesitamos ver avances concretos hacia el desarrollo, pero hasta ahora ocurre todo lo contrario: el mercado está parado, muchos siguen perdiendo sus empleos…”

Durante estos tres meses, los responsables de las Iglesias se han involucrado en los debates sobre la nueva Constitución: “Hemos participado en un congreso nacional en el que se discutió la Constitución y el futuro de Siria. La delegación cristiana era consistente, y pudimos mostrar nuestra visión” afirma el obispo Jallouf.

“Ofrecimos de inmediato nuestra colaboración al nuevo gobierno, para garantizar la paz y la seguridad de la población y la estabilización del país. Al mismo tiempo, animamos a nuestros jóvenes a integrarse en la vida política y social para ser ‘luz del mundo y sal de la tierra’. Esta es nuestra tarea, dar sabor a la vida en Siria”.

En el escenario actual, según fray Bahjat, la contribución de la comunidad cristiana es sobre todo la de ser “puente de paz”. La comunidad cristiana no ha hecho de la violencia un medio para alcanzar sus objetivos, por eso goza de gran reconocimiento entre los sirios. Esto nos ayuda a ser puentes de paz y diálogo entre las distintas facciones. Debemos invertir en esto y dedicar todas nuestras fuerzas a esta labor de mediación, de paz entre el pueblo sirio”.

El 13 de marzo, el presidente Ahmed al-Sharaa (Al-Jolani), ex líder de la facción islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), firmó una constitución provisional válida para cinco años. El texto garantiza la libertad de opinión y expresión, así como la libertad de culto. Sin embargo, la ley islámica sigue siendo la principal fuente legislativa.

Fray Bahjat minimiza las preocupaciones que surgen también entre los cristianos sobre este tema: “En Siria siempre ha sido así, no le daría mucha importancia al hecho en sí. El problema es cómo se interpretan y se aplican ciertas expresiones”.

Como franciscanos – explica – pedimos una ley que castigue cualquier incitación al odio y la discriminación, basándonos en el punto séptimo de la Constitución provisional. Hay material para trabajar en sentido positivo, para construir una sociedad verdaderamente tolerante y abierta a todos”.

En cuanto a la posibilidad real de evangelizar, el párroco franciscano no tiene dudas: “Debemos ser creativos, romper los esquemas rígidos de evangelización y encontrar nuevas formas. Como nos enseñó San Francisco, evangelizar significa ante todo vivir el Evangelio y ser un signo para quienes nos rodean”.

Marinella Bandini

Noticias relacionadas

< Volver a todas las noticias
Mantente en contacto

Suscríbase al boletín para estar al día

Subscription Form ES

@custodiaterraesanctae

© 2024 Custodia Terrae Sanctae | CF: 02937380588 |
Privacy Policy
-
magnifiercrosschevron-down