Recogida de la oliva en Getsemaní | Custodia Terrae Sanctae

Recogida de la oliva en Getsemaní

Decenas de personas de diferentes nacionalidades se reunieron en el Monte de los Olivos, donde Jesús iba a rezar, para una recogida muy especial.

Rostros, lenguas, papeles y motivaciones diferentes. Los participantes de la ya tradicional recogida de la oliva, iniciada el sábado 21 de octubre forman un collage variado. Lo hacen en uno de los lugares más sagrados de Tierra Santa: El huerto de Getsemaní, en el Monte de los Olivos. Aquí Jesús se retiraba a rezar con sus discípulos. Aquí sudó sangre antes de su captura.



ROBERT PIPER
Coordinador Humanitario ONU en los Territorios Palestinos ocupados
“Es un gran privilegio. Es la segunda vez que vengo y es realmente especial poder estar al aire libre en un jardín tan extraordinario, con tanta historia espiritual y política… Estar a la sombra de la ciudad vieja y de la santa explanada.”

CSABA RADA
Embajador de Hungría en Ramallah
“Hungría es un país cristiano, con orígenes cristianos, y estando aquí en Tierra Santa queremos colaborar en un evento así y ver un lugar santo. El jardín de Getsemaní es una parte importante de nuestra herencia, de nuestra herencia común.”

P. DIEGO DALLA GASSA, ofm
Responsable del Eremitorio de Getsemaní
“Este año tenemos un lema muy sencillo, que es comprensible a todos: Conéctate con el lugar. Todos van a la búsqueda de la conexión, de la contraseña. Por ello para nosotros la contraseña es vivir una comunión con el lugar.”

RUI ALBERTO BACEIRA
Embajador Portugal en Palestina
“Pienso que esto es un trabajo de equipo que expresa la manera en la que la humanidad debería trabajar: juntos llegamos a lo más alto.”

Y así, caminando entre los olivos, no es difícil ver a un diplomático trabajar junto a una religiosa, una voluntaria a un paso de una pareja de frailes.”

Es el tercer año consecutivo que los franciscanos abren las puertas del Santuario de Getsemaní a todo el que esté interesado en echar una mano y el deseo es que se convierta en una cita fija para tener, por qué no, una experiencia inolvidable.

P. DIEGO DALLA GASSA, ofm
Responsable del Eremitorio de Getsemaní
“Aquí en el Monte de los Olivos es posible que también Jesús y sus discípulos hubieran recogido la oliva, y por ello también para nosotros es importante ponernos en comunión con este lugar para recoger, recoger frutos de vida eterna.”