Prosigue la renovación del pavimento de la Basílica del Santo Sepulcro

"La Sapienza" presenta el estado de avance de las obras

En el día de hoy, en las salas de la Curia Custodial de San Salvador en Jerusalén, se celebró una conferencia de prensa dedicada al estado de avance de las obras de renovación del pavimento de la Basílica del Santo Sepulcro.

En el encuentro participaron representantes de las diferentes comunidades cristianas que comparten la custodia del Santuario, entre ellos el Patriarca greco-ortodoxo Teófilo III, el Custodio de Tierra Santa, frey Francesco Ielpo, y numerosos representantes de las instituciones civiles y religiosas locales.

La profesora Francesca Romana Stasolla, docente de la Universidad "La Sapienza" de Roma y coordinadora científica de los trabajos de investigación y restauración, ilustró las principales fases del proyecto, los descubrimientos realizados y las perspectivas para la conclusión de la intervención.

Una obra de cooperación ecuménica y de investigación científica

Iniciado en 2019, el proyecto representa un ejemplo de colaboración ecuménica entre las Iglesias que custodian el Santo Sepulcro. El objetivo es la completa reestructuración y sustitución del pavimento del Santuario, deteriorado por el tiempo y las infiltraciones, respetando las necesidades litúrgicas y la compleja articulación de los lugares.

La intervención se ha realizado por fases, de modo que se garantizara el acceso de los fieles y la continuidad de las celebraciones. Paralelamente, el taller ha permitido la realización de investigaciones arqueológicas y científicas de extraordinaria importancia, llevadas a cabo por el equipo de La Sapienza bajo la dirección de la profesora Stasolla.

Descubrimientos arqueológicos y resultados de las investigaciones

Las investigaciones han sacado a la luz una estratigrafía compleja que documenta la historia milenaria del área.

Entre los resultados más significativos:

  • el hallazgo de niveles de época romana y bizantina, que testimonian la transformación del sitio de cantera y necrópolis en lugar de culto,
  • el descubrimiento de tramos de pavimentos antiguos y fragmentos de mosaicos,
  • análisis paleobotánicos que atestiguan la presencia de actividades agrícolas en el área antes de su monumentalización,
  • la documentación completa, mediante levantamiento tridimensional y sistemas digitales, de cada fase de la excavación y la restauración.

Las investigaciones han contribuido de manera decisiva a la reconstrucción histórica y topográfica del complejo, ofreciendo nuevos conocimientos sobre el desarrollo urbano de Jerusalén.

Hacia la conclusión de los trabajos

En el verano de 2025 comenzó la colocación de las nuevas losas de piedra en las áreas circundantes al Edículo del Santo Sepulcro, señal del ingreso en la fase final de las obras. Las operaciones continuarán en los próximos meses, con el objetivo de devolver a la Basílica un pavimento completamente restaurado y científicamente documentado.

El proyecto, fruto de la colaboración entre la Custodia de Tierra Santa, las comunidades cristianas del lugar y la Universidad La Sapienza de Roma, confirma la Basílica del Santo Sepulcro como un laboratorio único de diálogo entre fe, cultura y ciencia.

Francesco Guaraldi

Los contenidos de este sitio web son propiedad de la Custodia de Tierra Santa. Queda prohibida la utilización de textos o imágenes por parte de terceros sin el consentimiento expreso de la Custodia de Tierra Santa. Copyright © Custodia de Tierra Santa - Todos los derechos reservados

Galería

Noticias relacionadas

< Volver a todas las noticias
Mantente en contacto

Suscríbase al boletín para estar al día

Subscription Form ES

@custodiaterraesanctae

© 2024 Custodia Terrae Sanctae | CF: 02937380588 |
Privacy Policy
-
magnifiercrosschevron-downchevron-leftchevron-right