Preservar la memoria, construir el diálogo: el futuro del Terra Sancta Museum

El lunes 12 de mayo, la curia del convento de San Salvador en Jerusalén acogió el evento titulado “On the way to opening 2028”. Un hito significativo dentro del proyecto de creación del Terra Sancta Museum que marcó el final de la primera fase de las obras estructurales. Para recibir a los invitados, diplomáticos y delegaciones de diferentes países europeos, se hallaban presentes fray Francesco Patton, Custodio de Tierra Santa, fray Ibrahim Faltas, vicario custodial y fray Stephane Milovitch, director de la oficina de bienes culturales del convento de San Salvador. Tras una presentación introductoria, en la que se abordaron cuestiones como el avance de las obras, el futuro aspecto del museo y su misión y especificidad, todos los asistentes fueron invitados a visitar la construcción que en 2028 (fecha prevista) albergará las salas del museo histórico de la Custodia de Tierra Santa.  

Un museo cristiano como puente entre comunidades

La Custodia pretende crear un gran museo aquí en San Salvador, precisamente para manifestar su epifanía”, afirma fray Stephane. Los frailes franciscanos de Tierra Santa han trabajado siempre jutno a la comunidad local y al mismo tiempo a la Iglesia universal. Un legado que el Terra Sancta Museum quiere recoger y mostrar al público.

El museo tendrá dos secciones dedicadas a la liturgia de los santuarios”, continúa fray Stephane. “La primera estará ligada a los objetos sagrados recibidos de los monarcas europeos a lo largo de los siglos y luego habrá una sección dedicada a los numerosos regalos ofrecidos por la comunidad cristiana local en colaboración con los franciscanos de Tierra Santa”.

En una tierra marcada, ahora más que nunca, por conflictos y divisiones, el Terra Sancta Museum nace con la misión de narrar el vínculo entre Europa y Tierra Santa y la coexistencia entre comunidades y religiones distintas. “Este museo – concluye fray Stephane – quiere ser un espacio de cultura cristiana y, como tal, un puente con las demás comunidades. Esperamos recibir a muchos judíos, musulmanes, cristianos y peregrinos de todo el mundo, que aquí podrán redescubrir sus raíces en las colecciones que se expondrán”.

Países europeos reunidos en Tierra Santa

La importancia del acto del lunes se puso de manifiesto también por la presencia de representantes de varios países europeos. Algunos ya son promotores activos del Terra Sancta Museum, otros se mostraron interesados en conocer de cerca su visión y sus progresos. Lo que les une es un objetivo compartido: contribuir a la protección y valoración del patrimonio artístico y cultural europeo en Tierra Santa

Así lo subrayaba también Mirko Tricoli, responsable de la Agencia Italiana para la Cooperación y el Desarrollo (AICS) en Jerusalén. “En este contexto, Italia quiere trasmitir un mensaje claro: la conservación del patrimonio cultural y religioso, que concierne tanto al Terra Sancta Museum como al Santo Sepulcro, representa un valor inestimable. Se trata de un compromiso con relevancia no solo política, sino también técnica, ya que está prevista la formación de técnicos que, en el futuro, podrán desarrollar las competencias adquiridas”.

La cultura, vía privilegiada para el diálogo

Para la Custodia de Tierra Santa, el museo histórico representa una obra cultural que reúne objetos de gran valor histórico y artístico. Sin embargo, su especificidad se ve enriquecida también por la particularidad de su misión, ser una vía privilegiada de diálogo en Tierra Santa. Como subrayó el Custodio, “la cultura puede ser una forma de diálogo. Lo dijo muchas veces el papa Francisco, y lo ha reiterado también el papa León XIV en su primer discurso al mundo, es muy importante construir puentes desde una perspectiva de paz”.

Con la construcción de este museo, la Custodia no solo quiere contar la historia pasada, sino ser protagonista activa de las dinámicas que afectan a esta tierra a menudo en conflicto.  “El proyecto del museo – concluye fray Francesco Patton – quiere, por un lado, permitir comprender mejor la Custodia y su historia y, por otro, también ayudar a los pueblos y los creyentes que viven en esta tierra a tener un lugar donde, también en nombre de la cultura, puedan dialogar y construir puentes de encuentro”.

Lucia Borgato

 

Il contenuto di questo sito web è proprietà della Custodia di Terra Santa. L'utilizzo di testi o immagini da parte di terzi è vietato senza l'esplicito consenso della Custodia di Terra Santa. Copyright © Custodia di Terra Santa – Tutti i diritti riservati

Galería

Noticias relacionadas

< Volver a todas las noticias
Mantente en contacto

Suscríbase al boletín para estar al día

Subscription Form ES

@custodiaterraesanctae

© 2024 Custodia Terrae Sanctae | CF: 02937380588 |
Privacy Policy
-
magnifiercrosschevron-downchevron-leftchevron-right