
En la capilla de la Purísima de la Basílica de San Francisco el Grande (Madrid) se presentó, el 17 de octubre, el libro “El Santo Sepulcro cerca de casa: Peregrinos en San Girolamo, Reggio Emilia y en Santo Stefano, Bolonia, Región Emilia, Italia”.
El presidente de la Asociación de Amigos de Tierra Santa, Rafael Martínez Casado, fue el encargado de presentar oficialmente a la autora del libro, Maria Cristina Rattighieri, y a fray Quirico, quien desempeñó un papel muy importante en la publicación de esta obra.
A continuación, tomó la palabra el director del Centro de Tierra Santa, fray Luis Quintana, quien afirmó:
«Cuando, a lo largo de la historia, ha sido difícil peregrinar a Tierra Santa, los devotos llevaban Tierra Santa a sus lugares de origen. Este libro nos describe dos réplicas del Santo Sepulcro que se encuentran en Italia».
Por su parte, fray Quirico señaló que los peregrinos siempre visitan los lugares de adoración de su propia fe:
«Cuando los cristianos perdieron el control de los santos lugares, sacaron reliquias fuera de Tierra Santa para poder construir santuarios, y se produjo un florecimiento de réplicas del Santo Sepulcro. La autora, durante su estancia en Tierra Santa, fue una devota peregrina a los santuarios, principalmente al Santo Sepulcro, donde conoció a los frailes franciscanos y apreció su trabajo en los santuarios y en educación. Fue entonces cuando sintió una obligación, casi sentimental, de hacer llegar a un público más amplio una muestra de las réplicas del Santo Sepulcro veneradas por los creyentes hasta nuestros días. La publicación, realizada con pasión y rigor científico, tuvo una difícil gestación, pero gracias a diversos factores ha podido ser publicada por Ediciones Tierra Santa, que recoge la herencia de la imprenta franciscana de Jerusalén», comentó fray Quirico.

La autora del libro, Maria Cristina Rattighieri, explicó que descubrió una réplica del Santo Sepulcro desconocida para el público cerca de su casa, en Reggio Emilia:
«Los datos, las características físicas y las fotos ahora forman parte de la base de datos de Jerusalén, convirtiéndose en patrimonio internacional, que era el propósito principal de este libro. Comencé a difundir el trabajo y tuve la suerte de poder presentar el complejo devocional de San Girolamo y su réplica, por primera vez al público internacional en un congreso mundial de estudios judíos».
Y añadió:
«El libro mira a los peregrinos y a los peregrinajes, y su devoción a dos réplicas del Santo Sepulcro de Jerusalén: una en Reggio Emilia y otra en Bolonia, construidas en épocas diferentes. Se presentan estos dos lugares a través de los ojos de una peregrina, más que a través de un análisis arquitectónico, y describe las estaciones de la Pasión y muerte de Cristo considerando las diversas etapas del itinerario religioso. El Santo Sepulcro es el lugar más sagrado y más venerado en el mundo cristiano. Estas réplicas del Sepulcro se convirtieron en lugares de peregrinación “sustitutos” para la gran cantidad de peregrinos que no podían ir a Jerusalén».
Tras el éxito de su presentación en Madrid, el libro será presentado próximamente en Buenos Aires y Mendoza (ambas en Argentina) y, en los próximos meses, en México (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y Cuba.
