Entrada solemne del Custodio de Tierra Santa en Nazaret

En la Basílica de la Anunciación tuvo lugar la última de las entradas oficiales del Custodio de Tierra Santa, frey Francesco Ielpo. La celebración en Nazaret sigue a las de las últimas semanas en Jerusalén y Belén, completando así el ciclo de entradas solemnes en las tres basílicas jubilares de Tierra Santa, el Santo Sepulcro, la Natividad y la Anunciación.
Las entradas solemnes representan una tradición centenaria de la Custodia, signo del vínculo entre el nuevo Custodio, las comunidades cristianas locales y los lugares de memoria evangélica. En Nazaret, la atención se centra en el misterio de la Encarnación, custodiado en la casa de María.

Saludo a la comunidad: salvaguardar el "sí"

En su saludo inicial, el Custodio agradeció a las autoridades religiosas y civiles presentes y dirigió palabras de cercanía a la comunidad cristiana de Nazaret. Recordó que el "sí" de María, pronunciado según la tradición en este lugar, cambió la historia de la salvación.

"Dios nunca impone, sino que espera una respuesta libre y confiada", subrayó, invitando a los fieles a ser custodios no solo del "sí" de María, sino también del de cada persona, promoviendo y acompañando la vocación de cada uno. La invitación se dirigió no solo a los presentes, sino también, de manera ideal, a toda la comunidad cristiana, para que sepa ser apoyo y estímulo mutuo.

La homilía: fe y alegría incluso en las pruebas

La homilía de la misa se inspiró en un hallazgo arqueológico realizado en Nazaret por el padre Bellarmino Bagatti, en la base de una columna se encontró la inscripción "Kaire Maria" – "Alégrate, María" – considerada el testimonio más antiguo del Ave María.

El Custodio explicó que la invitación del ángel a la alegría indica que el proyecto de Dios siempre está orientado al bien y a la felicidad del hombre, incluso cuando no coincide con los planes personales. María vivió experiencias de sufrimiento, desde el exilio en Egipto hasta la Cruz, pero siguió diciendo "sí" con confianza, encontrando en la certeza del amor de Dios la fuente de su alegría.

"La alegría cristiana no es ausencia de dolor", afirmó, "sino certeza de ser siempre amados". Animó a los fieles a renovar cada día su "sí", descubriendo un proyecto más grande y sorprendente de lo que se pueda imaginar.

La procesión de antorchas por las calles de Nazaret.

La jornada concluyó por la noche con una procesión de antorchas por las calles de Nazaret. A las 20:30, el Custodio, junto con los frailes franciscanos y la comunidad, rezó el rosario en procesión, partiendo desde la Basílica de la Anunciación.

La luz de las velas acompañó el camino, creando un momento de recogimiento comunitario y de testimonio público de fe. La numerosa participación evidenció el vínculo entre la comunidad local y la Custodia de Tierra Santa, que a su vez vive cotidianamente el "sí" evangélico recordado por el Custodio en la homilía.

Una cita que une liturgia y vida comunitaria

Con la entrada en Nazaret se completó un recorrido significativo no solo para el nuevo Custodio, sino para toda la Custodia de Tierra Santa. Más allá de su valor litúrgico, estas entradas refuerzan la relación entre los lugares santos y las comunidades que viven en ellos, confirmando la misión franciscana de custodiar la memoria de los Evangelios y sostener la presencia cristiana en Oriente Medio.

Francesco Guaraldi

El contenido de este sitio web es propiedad de la Custodia de Tierra Santa. Queda prohibida la utilización de textos o imágenes por parte de terceros sin el consentimiento expreso de la Custodia de Tierra Santa. Copyright © Custodia de Tierra Santa - Todos los derechos reservados.

Galería

Noticias relacionadas

< Volver a todas las noticias
Mantente en contacto

Suscríbase al boletín para estar al día

Subscription Form ES

@custodiaterraesanctae

© 2024 Custodia Terrae Sanctae | CF: 02937380588 |
Privacy Policy
-
magnifiercrosschevron-downchevron-leftchevron-right