Desde 1969 en Nazaret hasta el encuentro de 2025: los Congresos Internacionales de los Comisarios de Tierra Santa

Cincuenta años de encuentros, de escucha y de reflexión.
Los Congresos Internacionales de los Comisarios de Tierra Santa representan un hilo de oro que une a los frailes franciscanos dispersos por el mundo con la Custodia de Tierra Santa, corazón palpitante de la presencia cristiana en los Lugares de Jesús.
Desde el primer congreso en 1969 hasta el próximo previsto en 2025, la historia de estos encuentros narra un camino de fraternidad, de comunión y de testimonio evangélico vivido en medio de los desafíos del mundo contemporáneo.

Nazaret, 1969 - El inicio de un camino

El primer congreso se celebró en 1969 en Nazaret, bajo la cúpula recién inaugurada de la nueva Basílica de la Anunciación.
Era un tiempo de fermento eclesial, pocos años después del Concilio Vaticano II, y la Custodia buscaba redefinir su papel en el diálogo con la modernidad y con otras religiones.
En esa ocasión, los Comisarios de Tierra Santa — frailes dispersos por todo el mundo con la misión de apoyar espiritual y materialmente a la Custodia — se reunieron por primera vez para reflexionar juntos sobre su misión.

El tema central fue la presencia franciscana como signo de paz y custodia de la memoria evangélica.
Fue un encuentro simple pero profético, que sentó las bases de una red mundial de fraternidad al servicio de Tierra Santa y de sus peregrinos.

Jerusalén, 2006 - El regreso tras cuarenta años

Casi cuatro décadas tendrían que pasar para que se celebrara un nuevo Congreso Internacional.
El segundo congreso se inauguró en Jerusalén el 19 de noviembre de 2006, en un contexto completamente renovado: globalización, nuevos medios de comunicación y crecientes tensiones en Oriente Medio.

El encuentro, organizado por Fray Artemio Vítores, Fray Jerzy Kraj, Fray Nicolás Márquez y Fray Stéphane Milovitch, reunió a 80 comisarios de todos los continentes.
El Ministro General, Fray José Rodríguez Carballo, abrió los trabajos con una Misa en el Cenacolino, invitando a "reencontrar la gracia de los orígenes" y a vivir "con autenticidad las dimensiones del Evangelio, fraternidad, minoridad y misión".

Entre las jornadas más significativas estuvo la dedicada a la Colecta del Viernes Santo, definida como "la savia vital de la Custodia".
No faltó el momento artístico: el concierto del Instituto Magnificat y del coro "Jasmine", dirigido por Hania Soudah Sabbara, se convirtió en símbolo de diálogo entre culturas y religiones, en nombre de la paz.

"El Comisario no es solo un administrador," recordó Fray Pierbattista Pizzaballa, entonces Custodio de Tierra Santa, "sino un testigo y un puente entre la Iglesia universal y la Tierra de Jesús."

2012 - Un nuevo impulso misionero

Del 30 de enero al 4 de febrero de 2012, Jerusalén acogió el III Congreso Internacional.
Más de 90 delegados de 40 naciones abordaron un tema clave:

"Potenciar y adaptar la misión a los nuevos tiempos y a las nuevas exigencias eclesiales."

La reflexión se centró en el papel pastoral de los Comisarios como promotores de peregrinaciones auténticas y de una comunicación evangélica arraigada en la espiritualidad franciscana.
Fue un momento de diálogo y de relanzamiento, que marcó una nueva etapa de colaboración internacional.

2018 - La peregrinación como evangelización

El IV Congreso, celebrado del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2018, giró en torno a un tema que sintetiza la misión franciscana de siempre:

"La pastoral de la peregrinación, acogida, memoria, evangelización."

Participaron alrededor de 70 Comisarios.
Entre las intervenciones más relevantes estuvieron las del Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, y de Mons. José Octavio Ruiz Arenas, del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización.
El Custodio, Fray Francesco Patton, subrayó la responsabilidad de cada Comisario de "contar la Tierra Santa como un Evangelio vivo".

El congreso reafirmó cuatro tareas fundamentales de los Comisarios:

  • dar a conocer Tierra Santa y su gente,
  • promover la Colecta pro Tierra Santa,
  • acompañar a los peregrinos como experiencia de fe,
  • ser operadores de paz y comunión.

2025, Embajadores de paz

El V Congreso Internacional de los Comisarios de Tierra Santa se celebrará en Jerusalén del 19 al 25 de noviembre de 2025.
El tema elegido, "Embajadores de paz, escuchar, sostener, anunciar la Tierra Santa", resuena como una invitación urgente en el dramático contexto de los conflictos que aún marcan la región.

Entre los conferencistas anunciados figuran Fray Francesco Ielpo, actual Custodio de Tierra Santa, y el Patriarca Pierbattista Pizzaballa.
El objetivo será reafirmar el papel de los Comisarios como mensajeros de reconciliación, capaces de combinar solidaridad concreta con testimonio evangélico.

"En un tiempo herido por el odio," explica Fray Ielpo, "los Comisarios están llamados a ser voz de esperanza, custodios del diálogo y artesanos de paz."

Un legado vivo

Desde Nazaret en 1969 hasta Jerusalén en 2025, los Congresos Internacionales de los Comisarios de Tierra Santa cuentan una historia de fidelidad y renovación.
Detrás de cada edición está el hilo rojo de una vocación: ser frailes menores al servicio de la memoria viva del Evangelio, en los lugares donde nació.

Cinco congresos, una única misión:
custodiar, anunciar y amar la Tierra de Jesús como casa de todos.

Francesco Guaraldi

Los contenidos de este sitio web son propiedad de la Custodia de Tierra Santa. Queda prohibida la utilización de textos o imágenes por parte de terceros sin el consentimiento expreso de la Custodia de Tierra Santa. Copyright © Custodia de Tierra Santa - Todos los derechos reservados

Noticias relacionadas

< Volver a todas las noticias
Mantente en contacto

Suscríbase al boletín para estar al día

Subscription Form ES

@custodiaterraesanctae

© 2024 Custodia Terrae Sanctae | CF: 02937380588 |
Privacy Policy
-
magnifiercrosschevron-down