800 años del Cántico de las Criaturas: música, historia y poesía se dan cita en Jerusalén

El 13 de noviembre de 2025, en el Salón Inmaculada del Convento de San Salvador en Jerusalén, se llevó a cabo uno de los eventos más significativos del ciclo de los Centenarios Franciscanos: la celebración de los 800 años del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís.
El evento, abierto al público, reunió a autoridades civiles, representantes eclesiásticos, religiosos, académicos, músicos y fieles de las diversas comunidades de Tierra Santa.

Destacando el valor cultural y espiritual de la velada, estuvieron presentes el Dr. Domenico Bellato, Cónsul General de Italia en Jerusalén; S.E. Mons. Adolfo Tito Yllana, Nuncio Apostólico; Fray Francesco Ielpo, O.F.M., Custodio de Tierra Santa y Fray Ulises Zarza, O.F.M., Vicario Custodial.
La presencia conjunta de estas figuras dio a la celebración un carácter institucional particularmente fuerte, reafirmando el papel del diálogo y la cultura en la misión franciscana en Oriente Medio.

Una noche de palabras y música

La conmemoración incluyó la lectura del Cántico de las Criaturas en siete idiomas diferentes, representativos del mosaico cultural de Tierra Santa (italiano, inglés, francés, árabe, armenio, portugués y vietnamita).
Intercaladas con las lecturas, las piezas interpretadas por el Magnificat Institute de Jerusalén, que en 2025 celebraba su 30º aniversario, crearon una atmósfera de profunda armonía.
La música y la palabra se entrelazaron, dando lugar a una experiencia compartida que permitió al público redescubrir la vigencia poética y espiritual del Cántico.

El evento formó parte de la serie "Francesco tra le righe", promovida dentro de los Centenarios Franciscanos 2023–2026, dedicados al aniversario de las Estigmas, del Cántico y de la Pascua de Francisco.

El Cántico de las Criaturas: un himno que atraviesa ocho siglos

Compuesto por San Francisco de Asís entre 1224 y 1225, en el periodo más doloroso de su vida, el Cántico de las Criaturas — también conocido como Cántico de Hermano Sol — es considerado uno de los primeros textos poéticos en lengua italiana.
Francisco lo escribió en la cabaña de San Damián, alojado por Santa Clara y sus hermanas, mientras sufría una grave enfermedad en los ojos.

El texto es una alabanza a Dios a través de la belleza de la creación: el sol, la luna, el agua, el fuego, la madre tierra, el hombre e incluso la muerte, llamada “hermana”, ya que también forma parte del camino hacia Dios.
Esta visión, revolucionaria para su tiempo, continúa hablando a la sensibilidad contemporánea, especialmente por su mensaje de ecología integral y fraternidad universal.

Francesco tra le righe: un proyecto de palabra y encuentro

La serie "Francesco tra le righe", de la que surge la iniciativa cultural realizada en Jerusalén, tiene como objetivo sacar a la luz los escritos de Francisco, devolviéndoles frescura, inmediatez y fuerza simbólica.
A través de presentaciones, lecturas y encuentros públicos, el proyecto hace accesibles a todos — fieles, académicos, turistas y residentes — los textos y la espiritualidad del Santo.

Palabras del Cónsul General de Italia

Al final del evento, el Dr. Domenico Bellato, Cónsul General de Italia en Jerusalén, subrayó el profundo valor de la velada y la trascendencia universal del aniversario:
“Es sin duda una velada significativa porque sobre todo celebra los 800 años del Cántico y del mensaje de San Francisco. Escuchar el Cántico recitado en tantos idiomas hizo que emergiera con aún más fuerza que el mensaje transmitido por esta obra es un mensaje universal, un mensaje que une, un mensaje incontrovertible de paz, fraternidad y gratitud. Por ello pienso que es particularmente significativo y apropiado también en estos momentos históricos. Como decíamos, la cultura es un medio de diálogo y comprensión mutua, y por eso iniciativas como esta ciertamente merecen nuestro apoyo.”

Francesco Guaraldi

El contenido de este sitio web es propiedad de la Custodia de Tierra Santa. Queda prohibida la utilización de textos o imágenes por parte de terceros sin el consentimiento expreso de la Custodia de Tierra Santa. Copyright © Custodia de Tierra Santa - Todos los derechos reservados.

Galería

Noticias relacionadas

< Volver a todas las noticias
Mantente en contacto

Suscríbase al boletín para estar al día

Subscription Form ES

@custodiaterraesanctae

© 2024 Custodia Terrae Sanctae | CF: 02937380588 |
Privacy Policy
-
magnifiercrosschevron-downchevron-leftchevron-right